Noticias y eventos

Hermanas de la Misericordia entre líderes de fe que participan en Peregrinación «Caravana Inversa» para explorar causas fundamentales de la migración en Honduras

marzo 18, 2019

Una delegación de cerca de setentaicinco líderes de fe y defensores de justicia social, incluidas siete Hermanas de la Misericordia de Estados Unidos, Argentina y Perú, están viajando a Honduras del 18 al 25 de marzo para encontrarse con compañeros de base y religiosos buscando comprender en profundidad las causas fundamentales de la migración.

Después de llegar a San Pedro Sula, Honduras, el 18 de marzo, la delegación se encontrará con compañeros de organizaciones de derechos humanos, visitando grupos que abogan por los derechos de los inmigrantes y explorando los factores que obligan a inmigrantes a huir, incluyendo la violencia endémica, la represión del gobierno y la degradación ambiental. Los grupos de la delegación presenciarán los efectos destructivos de la minería y de los proyectos hidroeléctricos, y también aprenderán por propia experiencia sobre las violaciones de los derechos humanos y los abusos en la ciudad de San Pedro Sula.

«Honduras se ha convertido en un horno de violencia», dijo Jean Stokan, Coordinadora de Justicia para las Hermanas de la Misericordia, y una organizadora de la delegación. «El golpe militar en 2009 abrió la puerta a la corrupción, al crimen organizado y a los cárteles de la droga, una situación que empeoró con una elección presidencial fraudulenta e inconstitucional que fue seguida de una represión del gobierno».

La fecha de la visita de la delegación coincidirá con el 39° aniversario del martirio de San Óscar Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 por defender a los pobres y pronunciarse contra la fuerzas represoras del gobierno en El Salvador. La delegación conmemorará el aniversario con un foro teológico sobre las enseñanzas del arzobispo salvadoreño asesinado, y cómo aplicar estas enseñanzas en Honduras de hoy.

A medida que la delegación aprende más sobre la problemática que aqueja a hondureños día a día, se espera llamar la atención sobre las terribles circunstancias que conducen a los inmigrantes a arriesgarse a un viaje de 2.736 kilómetros de Centroamérica a la frontera de Estados Unidos.

«Es un privilegio participar en una delegación que observa, escucha y llega a una comprensión más profunda de las causas fundamentales de la inmigración», dijo la Hermana Kathleen Erickson, RSM, miembro de la delegación. «Podremos ver la belleza y la fortaleza de la gente de Honduras, y conocer mejor también la conexión entre las políticas de los Estados Unidos y sus efectos en las vidas de las personas en los países empobrecidos».

Volver a Noticias